
En instalaciones profesionales de DMX, docenas o incluso cientos de luminarias, controladores, divisores y amplificadores se conectan en una red compartida a través de la cual se transmite la señal. Pero ¿qué pasa si una sobretensión de alta tensión ⚡️, por ejemplo, debido a un cortocircuito, error de conexión o incluso durante una tormenta eléctrica, ingresa en una de las secciones? Sin aislamiento galvánico, tales fallos pueden dañar o destruir todo el equipo a través de la red.
Tabla de contenidos
En instalaciones profesionales de DMX, docenas o incluso cientos de luminarias, controladores, divisores y amplificadores están conectados en una red compartida a través de la cual se transmite la señal. Pero ¿qué sucede si una subida de voltaje ⚡️, por ejemplo, debido a un cortocircuito, error de conexión, o incluso durante una tormenta eléctrica, entra en una de las secciones? Sin aislamiento galvánico, tales fallos pueden dañar o destruir todo el equipo en la red.
Hablamos con un ingeniero de Sundrax, Alex Chomsky, sobre cómo funciona el aislamiento galvánico en redes DMX, por qué es esencial y dónde debe implementarse sin falta.
¿Qué es el Aislamiento Galvánico? 🔌
¿Qué es el Aislamiento Galvánico? 🔌
El aislamiento galvánico es la separación eléctrica de dispositivos conectados mientras se preserva la transmisión de señales. En las redes DMX, se logra típicamente usando optocopladores (aisladores ópticos) o transformadores integrados en splitters, amplificadores, o módulos de interfaz.
Dónde se aplica el aislamiento galvánico 📡
- Splitters DMX: Cada salida está galvánicamente aislada, evitando que los cortocircuitos se propaguen por la red.
- Interfaces DMX-USB: El aislamiento galvánico entre la computadora y la red DMX reduce el riesgo de daño a la PC.
- Transceptores Ethernet–DMX (ArtNet, sACN): Estos protegen la red digital de las sobretensiones eléctricas que viajan a través de los cables de iluminación.
Por qué importa ⚠️
Sin aislamiento galvánico, toda la señal DMX depende de un solo terreno. Un aumento de voltaje ⚡️ (incluso entre dos fases de energía en un escenario) puede crear una diferencia de potencial que podría dañar o destruir el equipo de interfaz. Esto es especialmente crítico para recorridos de cable largos o cuando la energía se extrae de diferentes tableros de distribución.
Ejemplo 📌
Uno de los clientes de Sundrax utilizaba un divisor sin aislamiento galvánico para la iluminación de fachadas. Cuando ocurrió una falla de suministro en una sección, no solo los dispositivos finales sino también el controlador dentro del edificio fallaron. Después de actualizar al Splitter Selective con pleno aislamiento galvánico, el problema se resolvió. ✅
Lo que los ingenieros de Sundrax recomiendan 💡
- Use divisores con aislamiento galvánico en cada salida (por ejemplo, Splitter Selective Pro, Splitter Duo DIN).
- Implemente módulos de interfaz con aislamiento óptico.
- Evite bucles de tierra entre diferentes sectores de la instalación.
- Separe las redes de energía y DMX en proyectos de gran escala.
Opinión del Ingeniero de Sundrax 🗣️
Siempre recomendamos incorporar aislamiento galvánico en divisores. Es una protección rentable contra pérdidas que pueden costar decenas de veces más. Esto es especialmente crucial para instalaciones al aire libre o distribuidas. 🏞️
Si no está seguro de dónde o cómo integrar el aislamiento galvánico en su sistema DMX, los ingenieros de Sundrax están listos para ayudarle a seleccionar equipos y diseñar un esquema de conexión con protección para todos los componentes críticos. 🛠️