Protocolo ArtNet Explicado: Características, Limitaciones e Impacto en la Red

Lectura de 3 minutos

Un protocolo de control de iluminación es un conjunto de reglas y estándares que definen cómo se transmiten y reciben datos dentro de una red. La elección del protocolo juega un papel crucial en la determinación del costo total, la configuración, la calidad del proyecto y las capacidades del diseñador de iluminación.

DMX512 es un protocolo de control de iluminación basado en bits seriales. Divide todo el equipo de iluminación en 512 canales, cada uno asignado a un número único del 1 al 512. Esto permite un control independiente sobre el brillo, el color y otros parámetros del dispositivo. Cada canal corresponde a un parámetro específico. DMX512 se transmite a través de cables especializados RS485, conectando dispositivos en una configuración en cadena. Múltiples canales comparten un solo cable físico. Cada conjunto de 512 canales DMX se denomina universo.

DMX512 se utiliza para controlar casi todos los equipos de iluminación y efectos en iluminación escénica y arquitectónica.

High-efficiency networked lighting control, and seamless integration for professional stage productions, making it ideal for searches related to ArtNet, stage lighting, and lighting technology advancements.
A close-up of cutting-edge lighting equipment designed for seamless integration with the ArtNet protocol.

Por qué se necesitaban protocolos Ethernet para el control de iluminación

El protocolo DMX512 – Multiplex Digital 512 – fue creado en 1986. Como un protocolo más antiguo, tiene varias limitaciones. Una sola línea DMX512 admite un máximo de 32 dispositivos, y con cada nodo adicional, la señal se debilita. La longitud máxima del cable DMX512 es de 300 metros. La naturaleza unidireccional del protocolo limita las capacidades de control, diagnóstico y monitoreo. Además, las señales DMX512 son susceptibles a interferencias electromagnéticas, y la velocidad de transmisión de datos es de 250 kbps, lo cual es insuficiente para los sistemas de iluminación modernos

El DMX512 es inadecuado para instalaciones de iluminación que requieren control sobre dispositivos LED inteligentes de alta capacidad con numerosos parámetros y efectos dinámicos. Muchas funciones requieren un gran número de canales DMX ya que cada función individual utiliza un canal separado. Incluso si no se utilizan todas las capacidades del dispositivo en un espectáculo en particular, liberando canales, el DMX512 sigue siendo limitado para crear actuaciones de iluminación impresionantes y a gran escala

Ethernet es un grupo de tecnologías estandarizadas utilizado para construir redes de área local y metropolitana, transmitiendo datos entre dispositivos en paquetes a través de cables

El uso de Ethernet en la iluminación profesional de escenario abre nuevas posibilidades, superando significativamente las capacidades del tradicional DMX512. Las principales ventajas incluyen:

  1. Ancho de banda alto – Ethernet transmite datos 40–400 veces más rápido que DMX512
  2. Disponibilidad y rentabilidad – Ethernet permite la integración de una amplia gama de hardware informático asequible, como interruptores y dispositivos inalámbricos, en los sistemas de iluminación
  3. Facilidad de cableado – Ethernet utiliza cables económicos y fáciles de instalar, simplificando la instalación y certificación de sistemas de cableado de iluminación
  4. Integración con infraestructura existente – Muchos lugares que requieren redes de dispositivos ya tienen Ethernet instalada, simplificando el diseño del proyecto
  5. Confiabilidad – La topología en "estrella" de Ethernet proporciona mayor resiliencia del sistema en comparación con la topología de bus multipunto DMX512. La topología de bus es altamente vulnerable: las fallas pueden paralizar toda la red, la resolución de problemas es compleja, y la adición de nuevos dispositivos reduce el rendimiento general. La topología en "estrella" elimina estos inconvenientes

La transición a protocolos de red está impulsada por la necesidad de un control de iluminación más flexible y escalable. Estos protocolos son resistentes a las interferencias y ofrecen transmisión de alta velocidad

¿Qué es el protocolo ArtNet?

Art-Net es un protocolo lanzado por Artistic License en 1998 que transmite datos DMX512 sobre Ethernet como paquetes IP.

Art-Net utiliza el Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP) para la transmisión en red. UDP es un protocolo sin conexión, lo que significa que no establece una conexión entre el servidor y los nodos antes de la transmisión de datos, a diferencia de TCP. Aunque UDP no garantiza la entrega de datos, minimiza la latencia, un factor crítico para los diseñadores de iluminación.

ArtNet requiere conversión, ya que la mayoría de los dispositivos de iluminación operan con DMX.

A graphical diagram explaining the structure of an ArtNet-based lighting network, including addressing, subnet organization, and data routing.

Versiones de ArtNet

Art-Net ha evolucionado a través de varias versiones, cada una agregando nuevas características y mejorando el rendimiento del protocolo.

  • Art-Net I: La primera versión, lanzada en 1998, utilizaba la transmisión de datos por difusión. Art-Net I fue diseñado para redes de 10 Mbps, soportando hasta 10 universos de DMX, con un límite efectivo de alrededor de 40 universos. El auge de los dispositivos RGB provocó un aumento en la demanda de canales, mientras que los paquetes de datos no direccionables causaban saturación de la red e inestabilidad.
  • Art-Net II: La segunda versión, lanzada en 2006, cambió a transmisión de datos unicast. Inicialmente, una consola Art-Net II envía datos por difusión como Art-Net I. Sin embargo, luego envía consultas para determinar qué nodos utilizan universos DMX específicos y cambia a transmisión unicast. Art-Net II redujo significativamente la carga de la red, permitiendo escalabilidad basada en el ancho de banda de la red. Su límite efectivo es de 256 universos de DMX.
  • Art-Net III: La tercera versión, introducida en 2011, expandió enormemente el espacio direccionable, soportando hasta 32,768 universos de DMX. También agregó una función de unión, permitiendo que los universos DMX sean asignados a dispositivos específicos.
  • Art-Net IV: La cuarta versión, lanzada en 2016, abordó problemas de multi-direccionamiento introduciendo un nuevo método para la operación de puerta de enlace. Este enfoque permite que una puerta de enlace con enrutamiento incorporado soporte más de 1,000 puertos DMX bajo una sola dirección IP, asignando a cada puerto DMX un universo completamente independiente. Estas capacidades se logran agregando campos de datos adicionales dentro de los paquetes de Art-Net para identificar cada puerto DMX.

Art-Net IV es compatible con las versiones anteriores.

Ventajas de ArtNet

Art-Net ofrece una serie de ventajas sobre DMX512, que son especialmente valiosas en la iluminación profesional de escenarios. Una de sus principales fortalezas es la capacidad. Art-Net permite la transmisión de grandes cantidades de datos a través de una única línea física. Cada nodo admite hasta 1024 canales DMX, correspondientes a dos universos por dirección IP. Cada 16 universos se agrupan en un subred, 16 subredes forman una red, y el número máximo de redes es 128. Teóricamente, el sistema puede soportar hasta 32.768 nodos con 512 canales DMX cada uno. En la práctica, el número de universos transmitidos está limitado por el ancho de banda de la red. Mientras tanto, el ancho de banda de Ethernet sigue creciendo: no sólo está disponible Fast Ethernet (100 Mbps), sino que también se utiliza Gigabit Ethernet, con velocidades que van de 1 a 100 Gbps dependiendo del cableado, tarjetas de red y enrutadores empleados.

El cambio remoto de entradas y salidas DMX512, junto con el soporte para el estándar RDM, permite el control remoto de dispositivos en la red y automatiza el proceso de asignación de direcciones.

Art-Net también ofrece la capacidad de fusionar datos DMX512 en formatos de mayor prioridad o de mayor valor, facilitando la fusión de datos y simplificando el control de iluminación en proyectos complejos. 

Además, Art-Net es un protocolo gratuito soportado por una amplia gama de fabricantes, incluyendo Sundrax.

Inconvenientes de ArtNet

La longitud máxima de un cable Ethernet es de aproximadamente 100 metros, en comparación con los 300 metros de DMX512. También es importante destacar que una topología Ethernet basada en una configuración de "estrella" requiere una mayor cantidad de cableado de par trenzado. Sin embargo, el costo relativamente bajo de los switches Ethernet y las numerosas ventajas de las redes de área local, como se mencionó anteriormente, compensan estos inconvenientes. 

ArtNet y sACN

Art-Net 4 ofrece flexibilidad en la gestión de fuentes de datos, permitiendo la combinación de protocolos; en la práctica, utilizando Art-Net para la monitorización y configuración remota mientras se emplea simultáneamente sACN para la transmisión de comandos en tiempo real a las luminarias. 

Algunas instalaciones y especificaciones requieren el uso de sACN, que es un estándar acreditado ANSI E1.31. sACN supera a ArtNet en escalabilidad, soportando hasta 65,535 universos DMX en comparación con 32,768 en ArtNet. Sin embargo, a diferencia de Art-Net, sACN no admite RDM, lo que puede causar algunas inconveniencias 

Mecanismos de Sincronización y Control – ArtNet y RDM

Art-Net admite el protocolo de gestión remota de dispositivos – RDM. RDM es una extensión del protocolo DMX que permite al controlador solicitar información a los nodos sobre su estado y configuración. A menudo, los dispositivos compatibles con Art-Net y DMX incluyen una opción para responder a tales solicitudes. 

El protocolo RDM transmite sus datos junto a los comandos de iluminación DMX – DMX se envía con un código de inicio de 0x00, mientras que RDM usa 0xCC. Cuando un dispositivo de iluminación recibe el código de inicio 0xCC, reconoce el paquete como RDM y comienza a procesarlo. Mientras tanto, los dispositivos más antiguos que no son compatibles con RDM simplemente ignoran los paquetes con un código de inicio 0xCC sin intentar leerlos. 

Algunos dispositivos de iluminación que no admiten el protocolo RDM pueden funcionar mal al recibir comandos RDM. Los dispositivos de control de iluminación profesional, como los splitters (ver splitters), están equipados con filtros RDM integrados que permiten desactivar selectivamente RDM. 

El intercambio de datos a través del protocolo RDM se divide en tres tipos: 

  • Descubrimiento: para detectar dispositivos RDM conectados a la red DMX. El controlador envía una solicitud de difusión, y los dispositivos RDM, al recibirla, responden identificándose a sí mismos y sus capacidades. 
  • Unicast: para interactuar con un dispositivo RDM específico. El controlador envía una solicitud a un dispositivo específico utilizando su identificador único (UID), lo que le permite obtener información sobre el estado del dispositivo, configurar sus ajustes y gestionar sus funciones. 
  • Broadcast: para enviar comandos o solicitudes a todos los dispositivos RDM conectados a la red. El controlador envía un mensaje de difusión, que es recibido por todos los dispositivos RDM. Este tipo de comunicación se puede usar para actualizaciones de firmware, establecer parámetros uniformes para un grupo de dispositivos o enviar comandos que deben ser ejecutados por todos los destinatarios. La transmisión de difusión no requiere respuestas de los dispositivos, excepto durante el proceso de descubrimiento. 

RDM es indispensable en lugares y configuraciones donde el acceso al equipo instalado es difícil – por ejemplo, cuando el equipo está montado en trusses y en sistemas de rigging. El protocolo permite la utilización completa del equipo de iluminación moderno y ayuda a evitar problemas asociados con la falta de retroalimentación de los dispositivos

This photograph captures a state-of-the-art LED lighting fixture equipped with an integrated ArtNet interface.

Formato de Paquete de Datos ArtNet

Art-Net cuenta con amplias capacidades de transmisión de datos, incluidas transferencias de archivos. La comunicación se lleva a cabo a través de UDP, donde cada formato de paquete define un campo de datos dentro del paquete UDP encapsulado. Los formatos de paquete se describen de manera similar a las estructuras del lenguaje C, con elementos de datos representados por tipos INT8, INT16 o INT32 según el número de bits. Los paquetes de Art-Net no incluyen bytes de relleno ocultos, excepto por posibles redondeos a un múltiplo de 2 o 4 bytes al final del paquete. Se ignoran los bytes adicionales al final de un paquete recibido correctamente. 

El formato de datos de Art-Net incluye varios tipos de paquetes:

  • ArtCommand: para enviar comandos de estilo de configuración de propiedades, ya sea unicast o broadcast; 
  • ArtNzs: para transmitir datos DMX512 con códigos de inicio no cero (distintos de RDM), con un formato idéntico para la transmisión de nodo a controlador, nodo a nodo y controlador a nodo; 
  • ArtDmx: para transmitir datos DMX, que contiene información sobre niveles de brillo para 512 canales DMX; 
  • ArtPoll: para descubrir dispositivos Art-Net en la red, donde el controlador envía un paquete ArtPoll y los dispositivos Art-Net responden con un paquete ArtPollReply; 
  • ArtAddress: para configurar la dirección de los dispositivos Art-Net; 
  • ArtTimeCode: para sincronizar la iluminación con otros elementos del escenario, como video y audio.

Organización de Red ArtNet para Control de Iluminación

```html

Cuando se construye una red para el control de iluminación, las direcciones se configuran a través de una consola de iluminación o una computadora que ejecuta el software adecuado. Cada dispositivo de iluminación, que tiene su propia dirección única para la identificación en la red, sirve como un nodo que recibe comandos. La consola de iluminación o la computadora con software de control de iluminación actúa como el servidor, responsable de enviar comandos a los nodos. Estos comandos ajustan la inclinación, panorámica, velocidad, colores, dimmer, enfoque, zoom y otras funciones de los dispositivos de iluminación. 

El protocolo Art-Net admite tanto direcciones IP dinámicas gestionadas por DHCP como direcciones estáticas. Por defecto, los dispositivos Art-Net están configurados de fábrica para utilizar direcciones IP de Clase A, lo que les permite interactuar directamente sin la necesidad de un servidor DHCP. 

Los dispositivos Art-Net se comunican entre sí a través de nodos, que pueden tomar la forma de convertidores Art-Net a DMX512 físico, dispositivos de iluminación o equipos con interfaces Art-Net integradas. Los nodos pueden recibir datos del servidor, y el servidor puede enviar paquetes a todos o a nodos Art-Net individuales. Los nodos pueden estar "vinculados" a una fuente de señal específica, mientras que una computadora o consola puede configurarse para ignorar ciertos nodos. Una forma sencilla de implementar el protocolo es a través de la transmisión por difusión, similar a cómo una estación de radio transmite una señal que cualquier oyente puede elegir recibir. 

Dispositivos profesionales para direccionar, filtrar y enrutar datos permiten la creación de configuraciones de red Art-Net complejas para un control de iluminación preciso incluso en instalaciones grandes.

```

Transmisión en Redes: Desventajas e Impacto en Art-Net

```html

Transmisión por difusión: un método en el que uno o varios emisores transmiten información a todos los "participantes" de una red, es especialmente útil para los paquetes de red de servicio que todos los dispositivos deben recibir. Sin embargo, cuando la mayoría de los dispositivos no requieren esta información, la difusión se vuelve ineficiente. 

La transmisión por difusión tiene los siguientes inconvenientes: 

  • Sobrecarga de Red: Cada dispositivo procesa cada paquete, lo que puede llevar a una sobrecarga bajo un alto tráfico; 
  • Pérdida de Datos: Un exceso de paquetes de difusión puede causar un rendimiento de red inestable; 
  • Vulnerabilidad: La red se vuelve susceptible a ataques, donde un intruso puede sobrecargarla con paquetes de difusión. 

Art-Net utiliza la transmisión por difusión, lo que resulta en una distribución constante de paquetes. En consecuencia, Art-Net puede causar que los switches se sobrecarguen al procesar un gran número de flujos. 

Este problema surge porque DMX se transmite en fragmentos dirigidos a nodos específicos. Considere un escenario donde un switch está conectado a un ordenador que genera un flujo de datos y tiene cinco puertos de switch. Debido a la transmisión por difusión, este flujo de datos se distribuye a todos los puertos del switch. 

No todos los switches pueden manejar adecuadamente dicho tráfico. Dispositivos de alto rendimiento, como los de Cisco, intentan optimizar el procesamiento de paquetes de difusión, pero los modelos económicos pueden sobrecargarse y congelarse como resultado del tráfico de difusión. 

Aunque los switches están diseñados para manejar flujos de datos significativos (por ejemplo, 10–100 Mbps), un tráfico de difusión tan bajo como 1 Mbps puede ser crítico. Incluso los switches Gigabit pueden experimentar dificultades al procesar tales volúmenes de datos de difusión. 

Si un problema es causado por una falla de hardware, lógicamente, debería manifestarse localmente o, al menos, de manera más intensa en un segmento específico de la red. Sin embargo, si una red que ha estado funcionando de manera estable de repente comienza a experimentar fallas sin una causa aparente, uno podría sospechar de una inundación de difusión.

```

Cómo Reducir el Impacto Negativo de Broadcast en la Red al Usar Art-Net

Para garantizar el funcionamiento fiable y eficiente de los sistemas de iluminación basados en Art-Net, es necesario considerar las características del protocolo y planificar cuidadosamente la infraestructura. Para minimizar los problemas relacionados con el tráfico de difusión de Art-Net, se recomienda:

  1. Limitar el número de Universos. El problema principal no es el número de dispositivos, sino el número de universos en uso. Los conmutadores pueden sobrecargarse al manejar un gran número de universos porque procesan el tráfico de difusión de manera diferente al tráfico unicast. Se recomienda limitar el número de universos por puerto físico a 8–10 para prevenir sobrecargas y agrupar dispositivos relacionados en un único universo para optimizar el tráfico.
  2. Zonificar la Iluminación. La zonificación permite agrupar efectivamente los dispositivos. La zonificación geográfica permite adaptar la iluminación a áreas específicas de un espacio, como escenarios, salas, áreas interiores y exteriores, así como zonas para efectos especiales. La zonificación funcional divide la iluminación por propósito: trabajo versus decorativo, estático versus dinámico, primario versus emergencia. La zonificación administrativa asegura el control de acceso y la segregación de zonas para diferentes equipos de técnicos, así como la designación de áreas críticas que requieren protección mejorada.
  3. Utilizar Subredes. Dividir la red Art-Net en subredes y emplear una dirección IP estructurada ayuda a restringir la propagación de paquetes de difusión, reduciendo así la carga en los conmutadores.
  4. Integrar Conmutadores Gestionados con soporte de QoS y VLAN para priorizar el tráfico de Art-Net.
  5. Implementar Dispositivos de Monitoreo de Red, un Sistema de Alerta para Fallos, Redundancia de Hardware, y Cambio Automático a Canales de Respaldo

Superar las Limitaciones de DMX512 con Convertidores de Grado Profesional

Como hemos explorado a lo largo de este artículo sobre el protocolo ArtNet, el DMX512 tradicional presenta limitaciones significativas para el diseño de iluminación moderno:

  • Máximo 32 dispositivos por línea
  • Distancia máxima de transmisión de 200 metros
  • Susceptibilidad a la interferencia electromagnética
  • Velocidad de transferencia de datos de 250 kbit/s
  • Limitados 512 canales por universo, fácilmente agotados por los dispositivos ricos en funciones de hoy

Convertidores Profesionales: El Puente Entre Protocolos

Los convertidores Sundrax transforman ArtNet, sACN y otros protocolos Ethernet en señales DMX512 que entienden las luminarias, mientras añaden capacidades que elevan sistemas de iluminación enteros:

Fusión Inteligente de Señales

Múltiples consolas de iluminación pueden controlar un solo conjunto de luminarias con priorización precisa a través de los modos de fusión HTP, LTP, AUTO y PRIORITY—ideal para producciones complejas que requieren múltiples operadores.

Operación Bidireccional

Todos los puertos pueden funcionar como entradas o salidas, permitiendo una arquitectura de sistema flexible donde las señales DMX pueden viajar a través de redes IP y convertirse de nuevo en los puntos finales para un control preciso de las luminarias.

Funcionalidad de Activación de Emergencia

Modelos como GigaJet20 Pro, GigaJet Pro, ArtGate Pro y ArtGate DIN cuentan con entradas de activación que automáticamente activan escenarios de iluminación de emergencia pre-programados—críticos para los protocolos de seguridad en recintos.

A vibrant image from a live performance showcasing dynamic lighting effects controlled via ArtNet. The photograph illustrates the creative potential of ArtNet technology in live events.

Carcasas Construidas para Cada Entorno

  • Serie PRO: Unidades montables en rack con solo 11 cm de profundidad y un perfil de 1U
  • Serie Sólida: Carcasa de duraluminio impermeable con clasificación IP44 para montaje en truss
  • Serie DIN: Convertidores de montaje en riel que ahorran espacio con bloques de terminales
  • Serie Arma: Tolerancia a temperaturas extremas (-40°C a +70°C) para instalaciones exteriores
  • Serie Compacta: Caja de conexiones ultra-portátil
  • Serie Board: Soluciones OEM en miniatura para integración personalizada

Alojamientos Diseñados para Cada Entorno

  • Serie PRO: Unidades montables en rack con solo 11 cm de profundidad y perfil de 1U
  • Serie Solid: Carcasa de duraluminio impermeable con clasificación IP44 para montaje en truss
  • Serie DIN: Convertidores montados en riel, eficientes en espacio, con bloques de terminales
  • Serie Arma: Tolerancia a temperaturas extremas (-40°C a +70°C) para instalaciones exteriores
  • Serie Compact: Caja de conexión ultraportátil
  • Serie Board: Soluciones OEM en miniatura para integración personalizada

Catálogos de Iluminación de Entretenimiento

Sundrax Entertainment Lighting Catalogs