Tablas de contenido
- FOH (Delantero de la Casa):
- Dos consolas de iluminación conectadas a
- DMX Node 1 (por ejemplo, Sundrax GigaJet Pro)
- Salida a través de óptico SFP y Ethernet usando Art-Net/sACN
- Transmisión de Señal:
- DMX Node 1 → 2 km a través de cable de fibra óptica →
- En el escenario, la señal es recibida por DMX Node 2 y DMX Node 3 a través de Ethernet
- Escenario:
- DMX Node 2 controla:
- DMX 1 → máquina de humo
- DMX 2 → cabezas móviles
- DMX Node 3 controla:
- DMX 1 → luces wash
- DMX 2 → estrobes
- DMX Node 2 controla:
El cable se enruta alrededor del área principal del público para prevenir daños y posibles interrupciones en el espectáculo. El escenario se controla desde la consola de iluminación principal, con una segunda consola configurada como respaldo, programada con la misma escena. Además, se implementa un sistema de control manual del escenario.
Todas las señales de control están integradas en el GigaJet Pro, que emplea tecnología de fusión con gestión automática de prioridades y funciones de respaldo de datos.
Los datos DMX y RDM se transmiten a través de fibra óptica a un segundo GigaJet Pro, y luego a un tercer GigaJet Pro, lo que permite la conexión de todo el equipo y la transmisión de múltiples universos DMX a largas distancias.
El sistema está dividido en dos bloques lógicos:
- FOH (Frente de Casa): La posición de control de iluminación, que sirve como centro de control primario.
- Escenario: El equipo y los accesorios ubicados en el escenario.
La comunicación entre el FOH y el escenario se realiza a través de fibra óptica a una distancia de 2 km usando módulos ópticos SFP.
- FOH: Posición de Control de Iluminación
- Dos consolas de iluminación
Conectadas vía Ethernet (RJ45) y operando con protocolos ArtNet / sACN.
Una consola es primaria, la otra sirve como respaldo o para control manual.
Ambas están conectadas a Nodo DMX 1. - Nodo DMX 1
- Fusiona datos DMX de todos los universos de ambas consolas utilizando lógica de fusión.
- Transmite la señal combinada al escenario a través de un módulo óptico SFP
- Dos consolas de iluminación
- Escenario
- Nodo DMX 2 y Nodo DMX 3 están interconectados vía Ethernet (ArtNet / sACN).
Reciben la señal mediante fibra óptica y la distribuyen a dispositivos de escenario a través de salidas DMX, acomodando tanto a equipos con capacidad de RDM como a los sin capacidad de RDM. - Dispositivos Conectados:
- Luces de lavado — conectadas a Nodo DMX 3 (DMX 1).
- Estrobos — conectados a Nodo DMX 3 (DMX 2).
- Máquina de humo — conectada a Nodo DMX 2 (DMX 1).
- Cabezas móviles — conectadas a Nodo DMX 2 (DMX 2).
- Nodo DMX 2 y Nodo DMX 3 están interconectados vía Ethernet (ArtNet / sACN).
Características del sistema
- Control de Redundancia
- Si la consola principal falla, DMX Nodo 1 cambia automáticamente el control a la consola de respaldo utilizando la lógica de BACKUP.
- Transmisión Óptica
- La conexión de fibra óptica asegura un enlace sin retrasos y sin interferencias entre el FOH y el escenario.
- Flexibilidad y Escalabilidad
- El sistema admite la expansión del número de Nodos DMX y accesorios de escenario, así como el control de Moving Heads vía RTTrPL o manualmente.
Ventajas de usar cable óptico
- Rango de Transmisión Extendido: Capaz de transmitir señales a distancias que superan los 2 km sin pérdida de calidad.
- Inmunidad a Interferencias Electromagnéticas: Los cables ópticos no se ven afectados por campos electromagnéticos externos, asegurando la estabilidad de la señal.
- Seguridad Mejorada: No hay potencial eléctrico entre FOH y el escenario, lo que reduce el riesgo de bucle de tierra.
- Ligero y Flexible: Los cables ópticos son más ligeros y flexibles que los cables de cobre, simplificando la instalación y el transporte.
- Planificación de la Ruta: Identificar la ruta óptima del cable que evite el área del público.
- Selección de Equipos:
- Usar dispositivos como el GigaJet Pro para convertir señales DMX/RDM a formato óptico y viceversa.
- Instalación del Cable Óptico:
- Colocar el cable a lo largo de la ruta planificada en un conducto protector, cumpliendo con los requisitos de radio de curvatura mínimo.
- Conexión de Equipos:
- Conectar controladores DMX en el escenario a los equipos de iluminación.
- Prueba del Sistema:
- Verificar la integridad de la señal y el correcto funcionamiento de todos los componentes del sistema.
Usar cable óptico para transmitir señales DMX a un escenario remoto, pasando por alto a la audiencia, asegura iluminación de alta calidad y fiable. Los beneficios de estabilidad y seguridad hacen que este método sea ideal para eventos a gran escala
1. ¿Cómo transmitir una señal DMX desde FOH a un escenario ubicado a 100-2000 metros de distancia? 😊
Para la transmisión de señales a distancias de hasta 2 km entre FOH y el escenario, se utiliza un módulo SFP de fibra óptica integrado en el GigaJet Pro. Se coloca un GigaJet Pro en FOH y otro en el escenario, asegurando la transmisión sin retrasos ni pérdidas.
2. ¿Es posible controlar la iluminación desde dos consolas: primaria y de respaldo? 👍
Sí. El GigaJet Pro soporta fusión de señales usando HTP (Highest Takes Precedence) o lógica de respaldo, permitiendo:
- La consola principal en FOH para programas de espectáculos,
- Una consola de respaldo o manual en el escenario para redundancia o control local.
3. ¿Qué protocolos de transmisión de datos soporta GigaJet Pro? 📡
El dispositivo soporta:
- ArtNet y sACN sobre Ethernet para control de consolas,
- RTTrPL para integración con sistemas de seguimiento de artistas,
- DMX512 a través de 20 puertos galvanicamente aislados independientes.
4. ¿Cómo se distribuye la señal en el escenario? 💡
Uno o más GigaJet Pro o nodos DMX compatibles se instalan en el escenario, conectados a luces como wash lights, estrobes, máquinas de humo y cabezas móviles a través de puertos DMX.
5. ¿Qué sucede si falla la consola principal? ⚠️
Si falla la consola principal, el GigaJet Pro cambia automáticamente a la consola de respaldo usando lógica de respaldo, asegurando el control ininterrumpido del espectáculo.
6. ¿Cómo sincronizar escenas de iluminación con los movimientos de los artistas en el escenario? 🎭
Usando el sistema RTTrPL (Real-Time Tracking over Ethernet):
- El artista lleva un beacon o rastreador.
- El GigaJet Pro recibe datos de seguimiento y ajusta la iluminación (por ejemplo, FollowSpot) en tiempo real.
7. ¿Qué ventajas tiene GigaJet Pro sobre otros nodos DMX? 🌟
- 20 puertos DMX galvanicamente aislados.
- Soporte para ópticas SFP de hasta 2 km.
- Capacidades de respaldo y fusión de señales.
- Baja latencia (por debajo de un milisegundo) y alta fiabilidad.
- Priorización de señales de diferentes fuentes.
- Diseño de grado industrial para confiabilidad en exteriores.
8. ¿Es necesario instalar repetidores al usar fibra óptica? 🚫
No. El GigaJet Pro transmite la señal directamente a través de fibra óptica sin necesidad de repetidores.
9. ¿Cómo conectar equipos en el escenario a los nodos? 🔌
Cada aparato se conecta a través de salidas DMX de los nodos:
- DMX 1, 2, etc., basado en la lógica de direccionamiento (universos),
- Varios aparatos pueden compartir un canal si es necesario (a través de divisores, considerando límites de carga).
10. ¿GigaJet Pro admite intercambio en caliente y monitoreo? 🔄
Sí. El dispositivo soporta:
- Intercambio en caliente de conexiones Ethernet y DMX,
- Monitoreo en línea del estado de los puertos, señales y datos de entrada a través de una interfaz web o un sistema centralizado.
11. ¿Hay protección contra sobrecargas y cortocircuitos? 🛡️
Sí. Todos los 20 puertos DMX en el GigaJet Pro están galvanicamente aislados y tienen protección de corriente, asegurando una conexión segura del equipo.